Teléfono de la Esperanza
El teléfono de la esperanza es una línea de ayuda totalmente gratuita, no se debe marcar ningún prefijo y no es necesario tener saldo para realizar una llamada.
La primera llamada la recibe un voluntario entrenado para identificar el tipo de ayuda o emergencia; la ayuda es completamente anónima.
Si no sabes que decir o cómo empezar la llamada, intenta esto: «Obtuve este número ya que creo que necesito hablar con alguien y/o recibir ayuda y no tengo los medios o la red de apoyo para hacerlo» ellos se encargaran del resto y te pondrán en contacto con un profesional de la salud mental para darte el seguimiento necesario.
Desde cualquier compañía móvil | 150 |
Número alternativo TGU | +504 2232-1314 |
Número alternativo SPS | +504 2558-0808 |
Número alternativo móvil | +504 9494-1314 |
Médicos sin Fronteras
La atención de MSF en Honduras se enfoca en dar asistencia en salud mental para personas que han sido víctimas de algún tipo de violencia, en especial violencia doméstica
Si estás pasando por una situación de abuso, ya sea físico o emocional, por favor busca ayuda, no dudes en llamar, la violencia doméstica puede ser un empujón, arrinconarte contra una pared o puerta o golpes, pero también es el control financiero, los insultos, el daño de bienes materiales, y muchas otras situaciones.
Si no sabes que decir o cómo empezar la llamada, intenta esto: «Obtuve este número ya que he vivido o estoy viviendo una situación de violencia y necesito hablar con alguien y/o recibir ayuda y no tengo los medios o la red de apoyo para hacerlo» ellos se encargaran del resto y te pondrán en contacto con un profesional de la salud mental para darte el seguimiento necesario.
MSF | +504 9437-5913 |
Orientación Psicológica Gratuita
Estos son números disponibles de voluntarios graduados de la carrera de Psicología de la UNAH, la consulta es gratuita, pero debes tener saldo o wifi para llamar ya que son números personales
Los números así como los horarios de atención, en algunos casos pueden variar, sin embargo quien responde a cada número, podrá darte información sobre otros números, horarios o recursos disponibles en caso de no poder atenderte de inmediato
Si no sabes que decir o cómo empezar la llamada, intenta esto: «Obtuve este número a través de Médicos sin Fronteras ya que creo que necesito hablar con alguien y/o recibir ayuda y no tengo los medios o la red de apoyo para hacerlo» ellos se encargarán de asesorarte o remitirte con el profesional indicado.
Por favor recuerda que estas líneas pertenecen a voluntarios, por lo que en ocasiones, algunos de estos números podrían no estar disponibles de inmediato o el voluntario podría haber cambiado de numero; no te desanimes si en los primeros intentos no obtienes respuesta, por favor sigue intentando, no te rindas.
Horario de Atención | móvil |
8:00AM a 2:00PM | +504 9520-0741 |
+504 9870-4684 | |
+504 8733-2468 | |
10:00AM a 4:00PM | +504 9532-4769 |
+504 8822-8072 | |
+504 9833-2784 | |
+504 3333-1377 | |
+504 3201-7573 | |
+504 9887-1961 | |
03:00PM a 9:00PM | +504 9847-5167 |
+504 3332-1265 | |
+504 8946-8963 | |
+504 9991-4322 | |
+504 9494-6756 |
Módulo de Atención y Protección a los Derechos de la Mujer – Ciudad Mujer –
Este es un módulo de atención de ciudad mujer que busca entre otros, prevenir y atender la violencia contra la mujer. Se brinda atención de forma integral e integrada a mujeres sobrevivientes de violencia, evitando su revictimización. Se apoyará la provisión y mejora de los servicios del MAPRODEM (orientación, atención psicológica y legal, intervención policial y procuración de justicia) y del MEC (educación en derechos de las mujeres y en prevención de la VCM en las comunidades.
Los servicios que se ofrecen a través de este módulo son:
- Atención psicológica y social
- Intervención en crisis emocional
- Manejo de grupos de apoyo y autoayuda
- Apoyo para la elaboración de planes de vida y seguridad
- Asesoría y representación legal
- Recepción de denuncias
- Evaluación médica legal
- Asistencia e investigación policial
Si no sabes que decir o cómo empezar la llamada, intenta esto: «Obtuve este número para comunicarme con el módulo de atención y protección a los derechos de la mujer, ya que necesito hablar con alguien y/o recibir ayuda y no tengo los medios o la red de apoyo para hacerlo» ellos se encargaran del resto y te pondrán en contacto con los profesionales que te darán el seguimiento necesario.
Ciudad Mujer | +504 9739-6698 |
Líneas de Orientación Psicoemocional de la Secretaría de Salud
A raíz del Covid-19, la Secretaría de Salud habilitó el servicio de profesionales de psicología para brindar apoyo psicoemocional a quien lo necesite
Estas líneas corresponden a centros de salud ubicados en Comayagua y Francisco Morazán y están disponibles de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm y sábado de 8:00am a 12:00mm
Si no sabes que decir o cómo empezar la llamada, intenta esto: «Obtuve este número ya que creo que necesito hablar con alguien y/o recibir ayuda y no tengo los medios o la red de apoyo para hacerlo» ellos se encargaran del resto y te pondrán en contacto con un profesional de la salud mental para darte el seguimiento necesario.
Centro Asistencial / Comayagua | Número |
Región sanitaria de Comayagua | +504 9787-2839 |
Hospital Santa Teresa | +504 9790-0170 |
Clínica del Adolescente | +504 9920-9540 |
E.S. de Comayagua | +504 9899-0752 |
E.S. José María Ochoa | +504 9741-8558 |
Centro Asistencial / Fco Morazán | Número |
Salud Mental Nivel Central | +504 9985-1774 |
+504 9584-3624 | |
+504 9582-4676 | |
+504 9903-4454 | |
Hospital Escuela | +504 9478-9856 |
+504 9606-5050 | |
+504 9491-6633 | |
+504 9830-2798 | |
+504 3396-9362 |
«Una grieta no significa que estás rota, significa que has pasado por pruebas que no te destruyeron.»
— Linda Poindexter